
portafolio_lorena_lo_peÑa_julio_2022.pptx.pdf |
Lorena Lo Peña (Lima, 1981)
Estudió ‘Artes Escénicas’ en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2008). Es M.A. en 'Contemporary Performance Making' de la Universidad de Brunel (2011) y M.A. 'Creative Producing for Live Performance' en la Universidad de Londres, Birkbeck College (2013), ambas del Reino Unido.
Su investigación artística atraviesa los espacios liminales entre la acción física, el body art, la performance multimedia, la performance interactiva / relacional y la performance interdisciplinaria creando e investigando dentro de las cuestiones de género, identidad y políticas corporales, con un enfoque documental y autobiográfico. En su investigación performática incorpora videos, vestuarios, instalaciones plásticas, sonoras, auditivas, entre otras tecnologías, entendiendolas como una extensión / proyección / radiografía / revelación de la experiencia corporal y la experiencia social, como una extensión del 'yo' / 'ser' y su intersubjetiva relación con el / les ‘otres’.
Desde el 2009 ha presentado sus trabajos en varios festivales internacionales, seminarios, congresos y programas de residencia en Perú, Cuba, Brasil, Colombia, México, Chile, Argentina, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Austria (en modalidad virtual) y España.
Del 2015 al 2022, se asocia con la artista de nuevos medios, Cecilia Vilca (ceciliavilca.com), para crear juntas en la intersección entre arte de la performance, la tecnología y la ciencia, investigando transversalmente sobre tecnologías de género, política corporal, colonización estética y microfísica del poder.
Tiene más de 16 años de experiencia profesional en gestión y producción artística-cultural. Es miembro fundadora y co-directora de la Asociación Cultural elgalpon.espacio de Pueblo Libre, espacio y proyecto cultural con 15 años de activismo cultural en la ciudad de Lima. Desde el 2015 se desempeña como Docente en Artes Escénicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Científica del Sur y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Estudió ‘Artes Escénicas’ en la Pontificia Universidad Católica del Perú (2008). Es M.A. en 'Contemporary Performance Making' de la Universidad de Brunel (2011) y M.A. 'Creative Producing for Live Performance' en la Universidad de Londres, Birkbeck College (2013), ambas del Reino Unido.
Su investigación artística atraviesa los espacios liminales entre la acción física, el body art, la performance multimedia, la performance interactiva / relacional y la performance interdisciplinaria creando e investigando dentro de las cuestiones de género, identidad y políticas corporales, con un enfoque documental y autobiográfico. En su investigación performática incorpora videos, vestuarios, instalaciones plásticas, sonoras, auditivas, entre otras tecnologías, entendiendolas como una extensión / proyección / radiografía / revelación de la experiencia corporal y la experiencia social, como una extensión del 'yo' / 'ser' y su intersubjetiva relación con el / les ‘otres’.
Desde el 2009 ha presentado sus trabajos en varios festivales internacionales, seminarios, congresos y programas de residencia en Perú, Cuba, Brasil, Colombia, México, Chile, Argentina, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, Austria (en modalidad virtual) y España.
Del 2015 al 2022, se asocia con la artista de nuevos medios, Cecilia Vilca (ceciliavilca.com), para crear juntas en la intersección entre arte de la performance, la tecnología y la ciencia, investigando transversalmente sobre tecnologías de género, política corporal, colonización estética y microfísica del poder.
Tiene más de 16 años de experiencia profesional en gestión y producción artística-cultural. Es miembro fundadora y co-directora de la Asociación Cultural elgalpon.espacio de Pueblo Libre, espacio y proyecto cultural con 15 años de activismo cultural en la ciudad de Lima. Desde el 2015 se desempeña como Docente en Artes Escénicas en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Científica del Sur y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.